SER MEJOR ENTRENADOR DE FUTBOL CON LAS TECNICAS MINDFULNESS
Por Diego Hernán Pérez ( @coachperezdiego ) – Entrenador de fútbol – Autor Libro “ Es aquí, es ahora” Editorial Mc Sports
Muchos se preguntarán qué es mindfulness y cómo puede ayudar a un entrenador de fútbol en su labor. Lo cierto es que se trata de una herramienta que busca alcanzar la máxima atención en el momento presente y lograr, de ese modo un gran nivel de consciencia plena para atender lo que sucede, tanto en nuestro cuerpo y mente, como también, en el entorno que nos rodea.
Las técnicas mindfulness consisten en diferentes tipos de meditaciones y actividades como el yoga. Un ejemplo supremo es la meditación de atención a la respiración. Un ejercicio básico y clave para comenzar con éstas prácticas .
Adaptada de antiguas meditaciones budistas, esta disciplina comenzó a aplicarse en occidente en el campo de la medicina de la mano del médico Jon Kabat Zinn, luego de descubrir que estás técnicas podían aliviar el dolor de los pacientes, entre otros beneficios. Con el correr de los años, el mindfulness se propagó a otros ámbitos como el empresarial o el deportivo.
El caso más conocido es el del entrenador de basquet Phill Jackson quién implementó esta filosofía en los Chicago Bulls con mucho éxito. Luego, fueron deportistas de la talla de Novak Djokovic, Simon Billes o Lewis Hamilton los que se valieron de este enfoque para mejorar su rendimiento.
En el plano del fútbol, lo han utilizado jugadores como Lionel Messi, Cristiano Ronaldo, o entrenadores como Mikel Arteta.
Alguno de los beneficios que esta herramienta puede brindar al entrenador de fútbol son:
1) Fomentar la creatividad: Algo necesario al momento de diseñar el mejor sistema de juego en cada partido de acuerdo al oponente de turno o por diferentes circunstancias como expulsiones o lesiones, entre otros.
2) Mejorar las relaciones interpersonales: Un aspecto esencial para mejorar el liderazgo y la gestión de una plantilla y el manejo de grupo.
3) Instalarse con máxima atención en el momento presente: Un beneficio que es determinante para leer lo que acontece en el juego en tiempo real en vías de tomar mejores decisiones en cuanto a cambios de jugadores o de estrategia.
Personalmente considero que el primer paso para que un entrenador pueda mejorar con esta herramienta es tener la inquietud, la curiosidad y las ganas de conocer nuevas tendencias.
En mi caso, Luego de varios años de estudiar, experimentar e investigar esta disciplina, decidí crear un programa de entrenamiento de fútbol basado en mindfulness pero siempre desde la perspectiva o mi rol de entrenador, monitoreado por un psicólogo deportivo adepto a este enfoque de atención plena. Todo esto surgió después de conocer el impacto positivo de la aplicación de estas técnicas en diferentes ensayos científicos, realizados en equipos de fútbol y otros deportes.
El plus diferencial de mi programa, radica en integrar el mindfulness durante toda la temporada en los equipos de fútbol. Desde la etapa de armado de plantilla, la pretemporada, el proceso competitivo, hasta el último partido del ciclo. Es una filosofía personal que me acompañará como entrenador de fútbol en cualquier equipo que me toque gestionar y que incorpora el ingrediente de la atención plena al entrenamiento táctico, a la ejecución técnica de los jugadores, al trabajo físico y lógicamente a la faz psicológica.
Recientemente, la editorial Mc Sports de España , reconocida a nivel mundial por libros como “ Mourinho, por qué tantas victorias” o “ La periodización táctica”, ha publicado mi libro “ Es aquí, es ahora” en el cual presento de forma detallada la totalidad de mi programa.
Para conocer más material sobre la atención plena relacionada con lo táctico y demás aspectos sígueme en redes sociales: @coachperezdiego Instagram/ Facebook/ Youtube/ Twitter